Tabla de contenidos
-introducción
-maquinas mono funcionales
-maquinas mono funcionales según su aplicación
-maquinas mono funcionales según su funcionamiento
-normas de seguridad
-algunas máquinas mono funcionales
-maquinas simples
-algunas máquinas simples
Maquinas mono funcional
Son consideradas como sistemas simples, o máquinas de efectos
independientes, pero simultáneos. En estas máquinas, la sincronización entre
sus operadores es muy grande y el funcionamiento de los mismos es simultáneo o
inmediato. En ellas no hay encadenamiento de los efectos, claramente
diferenciados.
Maquinas mono funcional según su aplicación
Ya se puede utilizar de forma
-máquinas de herramientas: en este grupo de máquinas son
la que denominamos maquinas herramienta y nos sirve para agilizar trabajos
ejemplo: el taladro, la pulidora etc.
-maquinas que imitan la realidad: son máquinas que
construimos imitando objetos y sistemas ejemplo: parques de diversiones.
-máquinas de aplicación lúdica: son juguetes totalmente mecánicos
eléctricos ejemplo: el avión a control remoto.
-máquinas de utilidad didáctica: maquinas diseñadas a una
enseñanza didáctica ejemplo él microscopio.
Maquinas mono funcional según su funcionamiento
Ya puede ser
-funcionamiento continuo: De funcionamiento continuo Consiste
en un máquina que funciona constantemente de la misma forma mientras se tiene
pulsado el interruptor que la pone en marcha ejemplo: el ventilador, el
taladro, la licuadora etc.
-funcionamiento instantáneo: la maquina se enciende en
el momento que se oprime el botón de encendido. Muy diferente al continuo
que cuando se enciende permanece prendido hasta apagarlo. El instantáneo se
apaga instantáneamente de cuando se enciende el swiche.
Algunas máquinas mono funcionales
-el taladro es una maquina mono funcional continua
y es de aplicación de herramienta.
-el microscopio es una maquina mono funcional de uso
didáctico
-la máquina de coser es una
maquina mono funcional de aplicación didáctica e herramienta y funcionamiento
continuado.
-el rifle: es una máquina mono
funcional de funcionamiento instantáneo y de aplicación de herramienta.
Normas de seguridad
-los fabricantes, importadores y
suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo
están obligados asegurar que no constituirán una fuente de peligro para el
trabajador siempre que sean instalados y utilizados en las condiciones, en la
forma y para los fines utilizados por ellos.
-siempre que se sea posible las operaciones de
mantenimiento, reglaje, regulación, engrasado o limpieza de máquinas se
efectuaran con la maquina parada.
-las transmisiones correas, cadenas,
engranajes y en general cualquier elemento mecánico agresivo de una máquina que
pueda causar un efecto atrapante, lacerante, punzante, prénsate, abrasivo o
proyectivo deberá disponer de una protección.
-durante el funcionamiento normal de la
maquina estará terminantemente prohibido retirar o anular resguardos y
dispositivos de seguridad instalados.
Maquinas simples
Se denominan máquinas a ciertos aparatos o
dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente
o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un
mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener que
aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además,
hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas
que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas
como máquinas simples.
La rueda, la palanca, la polea simple, el
tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas
máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas
ellas.
En general, las maquinas simples son usadas
para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte
más sencillo, conveniente y seguro.
Algunas de las maquinas simples son
-la palanca: Una palanca es, en general, una barra rígida
que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro.
La fuerza que se aplica se suele denominar
fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se denomina fuerza
resistente, carga o simplemente resistencia.
-la polea: La polea sirve para
elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una
cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva
aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una
fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza.
Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por
ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.
-polipasto: Se llama polipasto a un mecanismo
que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho
menor que el peso que hay que levantar.
Estos mecanismos se utilizan mucho en los
talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque
facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así
como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.
-el alicate: Son tenazas de acero con brazos encorvados y
puntas cuadrangulares o de forma de cono, y sirve para coger y sujetar objetos
pequeños o para cortar alambres, chapitas delgados entre otros.
-nivel o torno: Máquina simple
constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se hace girar
por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como
todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se
hará un menor esfuerzo entre más grande sea el diámetro.
Ejemplos: grúa, fotógrafo, pedal de bicicleta, perilla,
arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual.
Conclusión
Al terminar de leer el anterior trabajo nos
pudimos informarnos más sobre los distintos tipos de máquinas que nos facilitan
la vida humana y podemos concluir que se inventaron con el fin de lograr
una o varias funciones específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario